Al llegar a Tokyo y después de haber dejado nuestras
cosas en el hotel (es el primer hotel
donde vamos a estar más de 3 días ¡!!!!) salimos a la jungla de la red
subterránea para tomarnos el metro y llegar a los distintos puntos de la ciudad.
Lo primero y
muy gratificante fue que no nos
perdimos ¡!!!! Es difícil de
comentarles lo que es la red de subtes acá…gigante ¡!!!! En la horas pico, tanto en trenes como en
subtes, es una marea de gente que camina bastante rápido para un lado y para el otro, si no le agarras
el ritmo ellos hacen que lo hagas ¡!!!!
Bien salimos a la superficie y además de la marea de
personas descubrimos que hay algunas incomodidades, al menos para algunos. Cuando hablamos de vivir en el primer mundo japonés, un ejemplo interesante es
que tanto en Kyoto como en Tokyo, en las veredas no se puede fumar. Si,
básicamente está prohibido fumar en la mayoría de las calles. Lo que hay son algunos
puntos designados para ello. En general en los cruces principales hay algunos
carteles con el mapa del sector que te indican donde están; cuando llegas hay
como una especie de corralito con unos ceniceros para que la gente fume ahí, pero
no lo podés hacer libremente aunque estés al aire libre, valga la redundancia.
Los días en Tokyo no estuvieron muy lindos y el mal
clima estuvo nuevamente con nosotros. Igualmente nada nos impidió que pudiéramos
visitar los diferentes barrios y sus atracciones turísticas. El primer día empezamos caminado por el
barrio de Shinjuku y todas sus callecitas my simpáticas y llenas de comercios. Subimos
al mirador del último piso del edificio de gobierno metropolitano de Tokyo, pasamos
también por la calle electrónica (donde hay una innumerable cantidad de locales
que venden todo tipo de cosas electrónicas) y degustamos unas ricas Gyotzas. Antes de volver al hotel hicimos una parada
táctica para comprar las Lonely de Tailandia, Vietnam, Laos y Camboya.
A propósito de eso, en Australia, nos enganchamos con una serie nueva
llamada Revegne, está buenísima ¡!!!
Esos días en Japón la enganchamos por internet y nos vimos toda la
primer temporada, por lo que ahora estamos ansiosos de que salgan los nuevos
capítulos para seguirla por la net. Se las recomendamos así que acá les dejamos
el link para verla online: http://seriesid.com/revenge-1ra-temporada/
_-_poster.jpg/220px-Revenge_(TV)_-_poster.jpg)
Al día siguiente madrugamos para poder visitar el mercado de pescados
más grande del mundo. Lo habíamos visto por la tele en algún momento pero no
pensábamos que era tan pero tan grande. Lo Lonely te recomendaba ir bien
temprano (antes de que abra sus puertas) y meterte por la parte de atrás para
ver como llega la mercadería y como
preparan todo para la apertura al público.
Y ahí estuvimos. Fue simplemente impresionante, no saben la
cantidad y variedad de pescados y bichos
de mar que había en ese lugar ¡!!!! Hay
pescados de todos los tipos y tamaños, muertos, vivos y congelados…. Vivos???? Sí, en este caso
también están vivos!!!
Lo que más nos impresionaron fueron los atunes, gigantes ¡!!! Para que se den una idea, los cortan con la
misma sierra cortadora de carne que nosotros estamos acostumbrados a ver en las
carnicerías. Estuvo buenísimo ver todo el caos y la preparación de los
puesteros para dejar todo lindo y listo
para la venta. Un toque peligroso, porque en los pasillos te pasan súper finito
con los auto elevadores con cajas y pescados pero una vez más sobrevivimos al tránsito
feroz.
Después de ahí nos fuimos a ver una vista panorámica al edificio de Dentsu
desde donde pudimos observar todo el waterfront y los jardines de Hama-rikyu.
Una Caminata mas y estábamos en Shiodome, uno de los barrios mas
turísticos de la ciudad. Al igual que Shanghai que tiene su Champs Elysees,
Tokyo tiene su torre Eiffel… o Tokio tower, como prefieran llamarla. Lo
particular en este caso, aunque hablando de Japón no podía ser de otra manera,
es que la torre está construida justo detrás del Zojoji Temple, uno de los templos mas famosos de Tokyo, un
contraste algo bizarro les diremos…
A unas pocas cuadras de ahí y cruzando el Sumidagawa River y en
contraste con este sector tan tradicional, caminamos por algunas cuadras algo
mas modernosas intentando llegar al Sky Three, la torre mas alta del mundo… En
fin, las distancias pueden ser engañosas y aunque en la foto todo se ve muy
cerquita, les diremos que entre puentes, ríos, callejones y mapas en japonés,
estuvimos a punto de desistir varias veces… Como una hora mas tarde llegamos
para encontrarnos con la linda noticia de que todavía no estaba inaugurada y que no lo estaría hasta fines de mayo…
A todo esto seguíamos sin comer, y entre el madrugón para ir al fish
Market, mas toda la caminata, mas el frio, el resultado ya se estaba notando en los ánimos,
así que cayendo la tarde nos fuimos a hacer nuestro
almuerzo-café-cena a Kabukicho, una zona repleta de bares, restaurantes japoneses y luces de neo para donde miraran…
A la mañana siguiente lo que quedaba de nosotros salió a recorrer lo que seguía,
en la lista que gracias a Dios no era mucho…
Tokyo a diferencia de otras grandes ciudades no tiene
muchas cosas particulares y lindas para ver (cosa que nos sorprendió
bastante). Es como que no existen
grandes atracciones turísticas, es mas
que nada caminar por sus calles y
diferentes barrios viendo las distintas influencias arquitectónicas, los
comercios, shoppings, etc. En ese
sentido algo nos defraudó, nos imaginábamos una Citi súper moderna… pero no…
nos la imaginamos llenas de curiosidades ... pero tampoco … Sin duda lo mas
llamativo es la cantidad de personas que hay por todos lados a toda hora!!!
Para que se den una idea solo en Tokyo viven Aproximadamente 13.000.000 de
personas!!!!
A propósito de esto una de las cosas mas publicitadas de Tokyo es un
cruce de avenidas en el barrio de Shibuya y hacia allí fuimos!!! Es una
intersección de cinco esquinas donde cortan todos los semáforos al mismo tiempo
dando el paso a los peatones que cruzan simultáneamente en todas direcciones…
es algo simplemente IMPRESIONANTE, florida y corrientes no existe al lado de
esto!!!!
Un breve paseo por el barrio de Ginza, y bien breve porque es el barrio
de todas esas marcar imposibles para un sabatiquero… y dejamos las D&G, LV
y otras grandes iniciales para las ventas callejeras de Tailandia…
Al día siguiente y último de Japón
nos tomamos el tren y partimos hacía Nikko, una ciudad a dos horas de tren de
Tokyo.
Habíamos sacado un pase para extranjeros que incluía el pasaje de tren,
los buses internos y las entradas a los museos. Lo primero que tenemos que
decirles es que cuando llegamos, aparte de hacer un frío terrible, vimos unas montañas nevadas no muy lejos de
donde estábamos… lo que no nos esperamos, con nuestra humilde y UNICA muda de
ropa de invierno era lo que nos esperaba después… Al llegar a los templos algo
de nieve en la entrada y segundos después empezó a nevar!!!!
Obviamente no estábamos preparados para
eso y nuestra valija no incluía
este tipo de temperaturas como ya les contamos, pero les aseguramos que
el frío se nos fue cuando vimos la mística que le daba al lugar la nieve mezclada
con los arboles comenzando a florecer y los templos de fondo… un espectáculo
aparte!!! Sin duda fue una de las visitas mas lindas que hicimos hasta ahora.
Existe un dicho japonés que dice: ‘No digas que es magnífico hasta
que no hayas visto Nikko’, y lo cierto es que en cuanto
pones un pie en Nikko no te quedan dudas de eso!!!
Nikko es uno de los principales destinos turísticos japoneses,
patrimonio mundial de la humanidad desde diciembre de 1999, desde un poco antes
parque nacional japonés (1934) y desde mucho antes , S. VIII — XVII uno de los
centros de budismo más importantes de Japón.
Si bien Nikko es un conjunto de varios templos el más importante es el Toshogu, donde está enterrado Ieyasu Tokugawa – nacido en 1543 y muerto
en 1616 -, el primer shogun de Japón. La entrada y
los colores de templo y del santuario son asombrosos!!!
Nuestro angelito de la guarda además de regalarlos la nevada nos tenía
preparada otra sorpresa… un casamiento tradicional en vivo y en directo!!!!
Otra de las cosas que los llamo la atención es el ‘Establo Sagrado’
que contiene un caballo blanco y que en la
decoración exterior tiene los
famosos ‘Monos de la sabiduría’, unos relieves que muestran el ciclo
vital del mono y que incluyen a tres monos cada uno de los cuales ‘no oye al
diablo, no ve al diablo y no le habla al diablo’.
No pudo haber un cierre mejor para Japón que Nikko y sus templos
nevados, pese al frio que pasamos, un lugar increíble del que no daban ganas de
irse!!!
Así terminan nuestros días en Japón, un país que nos sorprendió 100%,
tanto por la cultura de su gente, por sus costumbres, por lo mágico de
sus paisajes, templos y por toda la historia que se vive en sus
calles.
Es un ejemplo sin dudas de primer mundo, organizado, limpio, todo
funciona a la perfección, ah!! Algo que no les contamos, acá todo es tan pero
tan limpio y ordenado que los taxis además de estar impecables tienen
una especie de cobertor absolutamente blanco con puntilla y todo, y los taxistas
manejan con guantes y barbijos… parece mas que te subiste a una limousine
privada que a un taxi público.
Pese al idioma, a lo lejos, a lo caro e incluso al frio, es sin duda un
lugar al que volveríamos y en el que vale la pena estar al menos una vez antes
de pasar a verlo desde arriba!
