La siguiente parada del tour nos
llevó a la ciudad de Pushkar (pegada al desierto) que es una de las ciudades
más devotas de la India, y sagrada para el hinduismo. La razón es que todo
hindú debe visitarlo por lo menos una vez en la vida porque en ella reside el
templo de Lord Brahma (el creador del Universo para la religión Hindú). El
templo de por si no es muy lindo que digamos, pero tiene un valor espiritual
muy alto para la religión.
No les podemos mostrar mucho del
templo porque los Indios son bastante complicados con su religión, y en mucho
de los templos no está permitido entrar con cámara de fotos, cosas de cuero,
etc. Es más, en muchos de ellos no se
permite el acceso a las personas que no son de la religión. Algo
muy particular es que dentro del templo,
el piso y las paredes están grabados con dedicatorias y recordatorios
para muertos.
La ciudad se extiende a lo largo
de un lago sagrado, según la creencia popular Brhama tiro una flor de loto y
apareció el lago que tiene 52 bathing
ghats (que son básicamente como accesos al lago) que son utilizadas por la
gente para meterse al lago y bañarse.
Pero bien, volviendo al relato en
Pushkar mucho más que el templo y que bañarse en el lago no hay.. y como no nos
pensábamos meter al lago, la otra opción que nos interesaba mucho más era un
lindo paseo en camello por el desierto de Pushkar para ver el atardecer.
Ok, suena muy lindo y romántico… pero en India nada es tan fácil como suena… Y si bien ya veníamos bastante entrenados en Pushkar terminamos de aprender que en India siempre y por todo concepto, están desesperados por sacarle plata al turista. De la forma que sea, pidiéndotelo o tratándote de engañar, entonces básicamente no podés confiar en absolutamente nadie!!! Además llega un momento en que uno pierde noción del precio real de las cosas, porque siempre que querés comprar algo el precio es infinitamente más caro, entonces comenzas el regateo y llegas a pagar un 10 % del valor original (nosotros veníamos acostumbrados al regateo del sudeste asiático, pagar el 50 o 40% pero nunca tanto!!!) .
El tema fue así, como les
decíamos acá todos siempre tratan de engañarte, y el caso de nuestro taxi
driver (que en teoría debería ser quien nos cuida y nos orienta) no fue la
excepción. La historia fue que ni bien
llegamos a esta ciudad el Sr chofer estaba desesperado por que hiciéramos el
paseo en camello por el desierto, y antes que llevarnos al templo o al lago o
incluso al hotel, gentilmente nos llevó
hasta un lugar recomendado por el, donde nos iban a hacer un muy buen precio.
Como la tarifa nos pareció un poco cara,
mas tarde cuando fuimos a visitar el templo, preguntamos en otro lugar por el
mismo paseo y obviamente el precio era dos veces menos que el que nos había
ofrecido el amigo de nuestro chofer!!!. Y así es siempre, todos muerden una
tajada de lo que te cobran y donde te pueden “arrancar la cabeza” lo
hacen. Siempre te ofrecen llevarte a
conocer un taller de pintura, o de artesanías, o collares o lo que sea y
después te ponen presión para que compres algo… no pasas muy lindos momentos….pero él se lleva su comisión…
En resumen, ardió Troya!!! Para
que contarles el lio que se armo!!!! Cuando le dijimos al taxista que lo íbamos
a hacer en otro lugar se puso como loco, al punto tal que no nos dejaba ir para
ningún lado, nos termino metiendo al auto de prepo y llevándonos a la fuerza a
lo de su amigo diciendo que nos iban a dar el mismo precio … entre tanto el
atardecer ya estaba encima y del sol ya casi ni rastros… una que yo sé, se
quería boxear con el chofer y creo que lo único que lo evito fue no perder más
tiempo… finalmente y después de una discusión fuerte, hicimos nuestro paseo al
precio razonable… solo que fue más a la luz de la luna que al atardecer… y a
partir de allí prácticamente rompimos relación con nuestro estimado chofer,
quien a partir de ahora se dedicaría a llevarnos y nada más.
Ah! El paseo a camello estuvo
buenísimo!! Aprovechamos a tomarnos unas cervecitas en el medio del desierto
cuando la noche había caído….super interesante la experiencia !!! Algo muy
particular que vimos fue como tiraban
escopetazos al aire para espantar a los monos que andaban (en bandada) por la
ciudad y saquean todo lo que encuentran a su paso!! Andan por arriba de los
techos viendo que hay para robarse ¡!! Ja,ja ¡! Super lindo para verlo ¡!!
Aunque los que viven por acá realmente los quieren bien lejos ¡!!!
Y así se fue terminando nuestra estadía
en Pushkar, y con eso llegábamos a la mitad de nuestros días por India. Si
vienen viajando con nosotros en estos últimos post, ya habrán entendido el por
qué del primer título, “que difícil que es India”!!! Muchas veces el contexto
no te deja disfrutar a full de los increíbles lugares de este país. Una de las
experiencias más fuertes con las que te toca convivir en India y que quizás se
nota más en las ciudades pequeñas del interior como es Pushkar son sus
costumbres, si bien les podemos decir
que básicamente es similar la cultura de las grandes ciudades (como Nueva Delhi o Mumbai), los rasgos culturales en ciudades como esta, son
aun mas fuertes y se vivencian más profundamente y en toda su plenitud.
Para que se lo imaginen salís de
hotel y empezas a caminar por calles llenas de basura, absolutamente todo lo
que no sirve mas lo tiran al piso (los tachos de basura prácticamente no
existen) y esto incluye lugares como el piso de Mc Donald que está lleno de
cajitas vacías, vasos, servilletas usadas, etc. etc… si esto es así dentro de
un local, imagínense lo que queda para
calles y plazas… La teoría que fuimos desarrollando en este tiempo, un poco por
lo que ellos te explican y otro por lo que vemos es que esto tiene su razón de
ser: siempre hay algo/alguien que lo va a aprovechar. Entonces,
los restos de comida son comidos por otras personas que vagabundean por la calle, o por los lechones
que andan sueltos, o las ratas, los cuervos, los monos o hasta las mismísimas vacas y lo que queda,
como ellos dicen, en la época de lluvias se lo lleva el agua... Say no more
como diría un amigo nuestro… (Y bue, justo a nosotros se nos ocurre ir para el
final de la época seca donde esta todo acumulado esperando que venga el agua y
se lo lleve, no??!!)
Y hablando de vacas, si hay algo
que merece un buen pie de página son las vacas sagradas de India… Es realmente genial, pueden caminar por donde
quieran, al ritmo que quieran y nadie las puede molestar o desviar o mover o
nada que se le parezca…. Si hubiese un Shopping en india la vaca podría entrar
por la puerta y nadie haría nada… Así es amigos, son sagradas y pueden hacer lo
que se les dé la gana. Ante la pregunta de por qué son sagradas, muchos no nos
supieron contestar y otros cuantos nos dijeron que es porque después que
encontraron a Moisés flotando por el río, sobrevivió tomando leche de vaca,
razón por la cual este animal tomo el carácter de Holly Mother (madre sagrada),
así que, en otras palabras, comerte una vaca seria como comerte a tu madre… es
una linda metáfora para que usen en sus tarjetas del día de la madre, no??
Pero lo que les queríamos contar
es que es increíble ver como tratan a las vacas (cualquiera sea su razas,
porque hay de todos los colores…). La gente en todos lados se preocupa por
dejarles comida (en la puerta de las casas, locales, rotondas, etc.) y
tratarlas de buena manera, muchas veces les dejan pastura, comida fresca o lo
que fuese para que ellas coman (pienses que hablamos de lugares donde hay
mucha gente que tiene poco que comer, pero nade se atrevería a tocar lo que es
para las vacas) Pero pobres vaquitas también es muy común verlas comiendo
basura de bolsas o cajas que están tiradas en la calle… la basura es tanta que
es difícil saber que era para ellas y que es lo que está tirado porque si, así
que como buenas vacas van por la calle comiendo lo que sea que van encontrando….
Volviendo al itinerario, nuestra
siguiente parada en el tour fue Jaidpur,
o también conocida como la Ciudad Rosa.
Como la mayoría de la ciudades
del Rajasthan, tiene su new city, que es la parte más nueva de la ciudad, sin
mucho contenido histórico y su Old city, que básicamente es la antigua ciudad
amurallada, con su fuerte, palacios, y plazas. En este caso, La ciudad recibió
el apodo de Pink city o ciudad rosa, porque las murallas de la old city son de un
color tipo ladrillo.
A diferencia de las demás “old
City” esta fue desarrollada en conjunto entre el Maharana y un diseñador que la
hicieron justamente pensando en un proyecto de urbanización, con lo cual es una
ciudad bastante simétrica, dividida por avenidas que desembocan en los
diferentes accesos o puertas de la muralla, algo bastante diferente a las serpenteantes
callecitas y pasajes a los que nos tenía acostumbrados India. Así, la ciudad
quedo como divida por las avenidas en quarters o rectángulos donde cada uno se especializa en la confección y
venta de diferentes tipos de mercaderías o artesanías.
Difícil explicarles la inmensa cantidad de bazares
que hay !!!!!. Y la más inmensa cantidad de gente, yendo en todas direcciones y
cargando todo tipo de cosas!! Lo más impresionante son las mujeres cargando
todo tipo de cosas en canastos sobre sus cabezas (cosa que se ve a lo largo de
todo el país!!).
Después de haber caminado por
entre medio de los bazares, llegamos al City Palace que se encuentra justo en el medio de la ciudad. Un complejo muy
lindo que cuenta con diferentes tipos de arquitecturas.
Este palacio es un poco menos
imponen que los demás, para empezar porque no está en lo alto de la ciudad y
también porque en su interior las construcciones son bastante más modestas y
modernas. El primer edificio que aparece es Welcome Palace, construido en el siglo
XIX para la recepción de visitas, cuenta
con una colección con textiles y joyas utilizados por la realeza en su vida cotidiana. Un poco más
adelante y lo mas interesante del Palacio es el Edificio Diwan-i-Khas, con una
galería de mármol impactante que se utilizaba para que los maharanas consultaran
a los ministros para la toma de decisiones sobre los asuntos de la ciudad.
Igual lo más interesante que
tiene este salón son unos curiosos jarrones de plata de 2,6 metros de alto (son
de los objetos de ese material más grandes del mundo y figuran en el libro
guinness) que fueron construidos para
que el maharana (que era de religión Hindú y muy devoto) pudiera llevarlos
lleno de agua sagrada del río Ganges en unos de sus viajes a Inglaterra, para
su uso y sus necesidades cotidianas.
En esta misma ciudad también
existe un antiguo fuerte llamado Nahargarh del año 1734 que al otro día
aprovechamos para visitar. Ustedes se preguntarán si no nos cansamos de ver
fuertes, no ? Y la respuesta es que no, porque cada uno además de ser una
edificación increíble para los años en que se construyeron, tiene una historia
muy particular, y eso los hace realmente interesantes y diferentes. Este fuerte está construido también arriba de
las colinas y desde él hay una muy espectacular vista, la subida hasta lo alto
de la colina e ingreso al fuerte se puede hacer en elefantes lo que le dan un toque ancestral
muy particular.
Dentro del fuerte existen lujosos
aposentos para el rey y las damas reales
y un palacio llamado “el monsoon” utilizado para las épocas calurosas y especialmente diseñados para que por ellos
corra aire fresco (con ingeniosos sistemas de cortinas de agua fresca) y la
realeza no sufriera tanto el calor.
Digno de las películas ¡!!!!!!!
Uno de los más distintivos
edificios de la ciudad es el Hawa Mahal, que Formaba parte del Palacio de la
ciudad y Servía como extensión de la zenana o cámara de las
mujeres destinada al harén. Una espectacular construcción hecha en piedra de arena roja, construido en
1799 para permitirles a las damas reales observar la vida del palacio y de la
ciudad sin ser vistas (a través de ventanas en las que se puede ver para afuera
pero no para adentro). Así desde sus balcones, las damas reales podían husmear
lo que pasaba en la ciudad y estar al tanto de las cosas cotidianas sin
necesidad de salir del palacio.

Por último, y cerca del city
palace, visitamos el Jantar Mantar, un observatorio construido en 1728 que contiene
distintos tipos de innovadores instrumentos de cálculo. Construido por un
Maraha con un gusto particular sobre la
astronomía que en total construyo 5
observatorios en la India, siendo este el más grande e importante.
Este lugar está en la lista de los
World Heritage sites y la verdad que uno no para de asombrarse de lo artesanal
y la exactitud de sus instrumentos de medición. Cada construcción tiene un propósito
especifico, por ejemplo, para calcular
la posición de las estrellas, los eclipses, dar la hora, el día y el signo del
zodiaco. Realmente brillante ¡!!
Una de las grandes particularidades de este extravagante mahara, fue que le gustaba más la investigación y la planificación de la ciudad que las guerras. Fue él, como les comentamos previamente, quien diseño la ciudad con avenidas y un futuro desarrollo urbanístico dignos de nuestra época y no de la de el ¡!!
Me encantó el relatoooo!!!!! Lo del taxista un espanto, pero los paseos y lugares excelente!
ResponderEliminarLos hinduistas (practicantes de la religión hindú) creen que los dioses dejaron libre un cisne con un loto en el pico. Allí donde el cisne dejara caer el loto, el dios Brahmā de cuatro cabezas haría un gran iagñá. El sitio donde cayó el loto se denominó Púshkar.
Asi que un lugar hasta con leyenda.
Lo del contexto que te lo arruina, nos quedó claro.
Un beso enorme chicos!!!!!
Ahhh Gabi! Apostillas... los "indios" somos nosotros, ellos son hindúes!! jajajaja. Muy bueno!!!! :-) Besossssssssssssssssss
ResponderEliminarSi, son lugares por donde los veas unicos!!! Hoy cuando vemos las fotos nos damos mas cuenta de lo increible que son, aun mas que cuando estas ahi, intentando sobrevivir a la selva!!! Lo de los indios vrs Hindues, ellos dicen que de los habitantes de india, solo son hindues, aquellos que practican la relegion Hindu (obviamente la mayoria, pero no todos) y como nacionalidad ellos dicen que son indios... para nosotros tambien eran todos hindues, pero parece que no... en breve sale varanasi, estate atenta porque ahi si que te moris cuando veas lo que es!!!
Eliminar